Esta posición corresponde a la partida Ligterink – Kuijf, disputada en la cuarta ronda del Torneo OHRA de Amsterdam de 1987. Las blancas disponen de una clara superioridad, a pesar de tener calidad de menos, debido a la delicada situación del rey negro y la debilidad de su octava fila. Tras la jugada de las negras 28…Txc6 surge la posibilidad de finalizar la partida con un mate imparable que las blancas realizaron de forma precisa.
Ligterink, Gert – Kuijf, Marinus (Amsterdam, 1987)
En la partida Botvinnik-Keres, disputada en el campeonato por equipos de la URSS de 1966, se llegó a esta posición. En ella, con una sorprendente maniobra táctica basada en un tema combinativo muy frecuente en la práctica, las blancas forzaron un fulminante desenlace.
1.Tb8!! y las negras abandonaron, puesto que la dama negra no tiene casilla para seguir protegiendo la penetración de la dama blanca. Por ejemplo si 1…Dxb8 2.Dxh4, y las negras no tendrían defensa contra la amenaza Dh7+ y posteriormente Dh8#.
Tema táctico: Desviación.
La posición pertenece a la partida de la ronda 7 disputada, a rirmo rápido, en el famoso torneo Melody Amber de 2003, en el Principado de Mónaco, entre dos grandes jugadores, Veselin Topalov y Ljubomir Ljubojevic.
A pesar del equilibrio de material las blancas tienen una clara ventaja debido a la abrumadora presión que ejercen sus piezas sobre el rey negro que ha quedado atrapado en el centro. Tras 29…De4 se presenta una línea de mate basado en una conocida figura táctica que Topalov conduce con energía y precisión.
Veselin Aleksandrov Topalov (15.03.1975 – actualidad) es natural de Ruse, Bulgaria.
En 1989 se proclamó campeón mundial sub-14 y en 1990, subcampeón mundial sub-16. En 1992 obtuvo el título de gran maestro.
Entre 1991 y 1994 Topalov se trasladó a España para disputar una gran cantidad de torneos. Ésto lo permitió subir su elo más allá de los 2600 puntos, lo que le sirvió para empezar a recibir invitaciones para participar en los grandes torneos de la élite ajedrecística.
Su victoria en Sofía 2005 -por delante de Viswanathan Anand y Vladímir Krámnik- y su segunda posición en Linares -empatado con Gari Kaspárov- ya mostraban que se trataba de uno de los jugadores más fuertes del mundo, lo que ratificó con el triunfo en el torneo de San Luis, Argentina, en el año 2005.
Se proclamó Campeón del Mundo en el torneo que se llevó a cabo en San Luis, Argentina, en 2005. El campeonato enfrentó a los siete primeros del escalafón mundial (excepto el ruso Krámnik, que declinó la invitación) y el anterior campeón de la FIDE, Rustam Kasimdzhanov.
El 24 de abril de 2006, se anunció que Topalov pondría en juego su título en un encuentro ante Krámnik. El choque se pactó a doce partidas y, en caso de empate, cuatro más a ritmo rápido y se llevó a cabo en Elistá, Kalmukia, Rusia.
En 2006 Topalov perdió el título mundial ante Krámnik en las partidas de desempate por 2,5 a 1,5 tras finalizar igualados en las 12 partidas del encuentro (+3 =6 -3).
En el torneo interzonal de Palma de Mallorca de 1970, se llegó a esta posición en la partida Reshevsky-Fischer. En ella, aunque en apariencia son las blancas las que están atacando, fueron las negras las que consiguieron una rápida victoria especulando con un concido tema táctico.
Reshevsky, Samuel Herman – Fischer, Robert James (Palma de Mallorca, 1970)
Una antigua partida del siglo XVII disputada en Roma, en la que tras un vigoroso ataque por parte de Polerio las negras terminan cometiendo una serie de imprecisiones que les llevan a la derrota. Las negras acaban de jugar 22…Rf8, cayendo en una red de mate inevitable.