Esta posición se produjo en la partida Vera-Kurajica, disputada en el Hotel Bali de Benidorm el 29 de noviembre de 2002. En ella, las negras basándose en la actividad de sus piezas y la mala coordinación de las blancas consiguieron imponerse tras una precisa combinación táctica.
39…Dxe3+!! 40.Txe3 Tb1+ 41.Te1 (la única manera de evitar el mate inmediato, si 41.Rf2 Tf1# y si 41.Rh2 Th1#) Txe1+ 42.Rf2 Te2+ 43.Rg1 c2 y las blancas abandonaron ya que no se puede detener el peón c.
Temas tácticos: Desviación, Peón pasado.
La presente posición procede de una partida del Campeonato de Ukrania por correspondencia de 1974.
Las negras tienen clara ventaja debido a la coordinada posición de sus piezas que acechan la precaria situación del rey blanco. Por su parte el conductor de piezas blancas trata de cubrir una de sus principales debilidades que es su primera fila con 33.Tc1, pero ésto no resuelve sus problemas sino que los acrecienta al permitir a las negras una línea de mate inevitable que éstas conducen con precisión.
Beliavets, S. – Smolensky, Y. (correspondencia, 1974)
En la partida Botvinnik-Keres, disputada en el campeonato por equipos de la URSS de 1966, se llegó a esta posición. En ella, con una sorprendente maniobra táctica basada en un tema combinativo muy frecuente en la práctica, las blancas forzaron un fulminante desenlace.
1.Tb8!! y las negras abandonaron, puesto que la dama negra no tiene casilla para seguir protegiendo la penetración de la dama blanca. Por ejemplo si 1…Dxb8 2.Dxh4, y las negras no tendrían defensa contra la amenaza Dh7+ y posteriormente Dh8#.
Tema táctico: Desviación.
En el torneo interzonal de Palma de Mallorca de 1970, se llegó a esta posición en la partida Reshevsky-Fischer. En ella, aunque en apariencia son las blancas las que están atacando, fueron las negras las que consiguieron una rápida victoria especulando con un concido tema táctico.
Reshevsky, Samuel Herman – Fischer, Robert James (Palma de Mallorca, 1970)
En la primera ronda del Open de Moscú de 2007 se produjo la siguiente posición en la partida Aslanov-Askarov, en la que, pese a que las blancas disponen de ventaja de material, el caracter abierto de la posición conjugado con la pareja de alfiles y la mayor actividad de sus piezas, permitieron a las negras imponerse mediante la combinación de varios temas tácticos.