Esta posición se produjo en la partida Ulfarsson-Noden disputada en el Campeonato del Mundo sub-18 de 1993 en Bratislava. En ella las negras consiguieron alzarse rápidamente con la victoria basándose en un conocido tema táctico.
Ulfarsson, Magnus Orn – Noden, Nicolas (Bratislava, 1993)
Esta posición corresponde a la partida disputada entre Vladimir G. Glotov y Vladimir S. Antoshin en la segunda ronda del campeonato de Moscú de 1952.
La delicada posición del rey negro unido a la descoordinación defensiva de sus piezas permite a las blancas realizar una combinación de mate basada en un tema táctico muy frecuente en este tipo de posiciones.
Glotov, Vladimir G – Antoshin, Vladimir S (Moscú, 1952)
En la partida Zimmermann-Huebner, disputada en el campeonato por equipos de Alemania de 1975, se produjo esta curiosa posición en la que, aprovechando la delicada situación del rey negro en el centro, las blancas consiguieron la victoria mediante una elegante maniobra combinativa.
Zimmermann, Frank – Huebner, Wolfgang (Alemania, 1975)
18.Dxe5+! De6 (Si 18…Cxe5 19.Td8#) 19.Cf6+! gxf6 (por supuesto, de nuevo, si 18…Cxf6 19.Td8#) 20.Dxe6+ y las negras abandonaron, puesto que a 20…fxe6 seguiría 21.Ah5#.
Tema táctico: Apertura de líneas.
La posición pertenece a la partida de la ronda 7 disputada, a rirmo rápido, en el famoso torneo Melody Amber de 2003, en el Principado de Mónaco, entre dos grandes jugadores, Veselin Topalov y Ljubomir Ljubojevic.
A pesar del equilibrio de material las blancas tienen una clara ventaja debido a la abrumadora presión que ejercen sus piezas sobre el rey negro que ha quedado atrapado en el centro. Tras 29…De4 se presenta una línea de mate basado en una conocida figura táctica que Topalov conduce con energía y precisión.
Veselin Aleksandrov Topalov (15.03.1975 – actualidad) es natural de Ruse, Bulgaria.
En 1989 se proclamó campeón mundial sub-14 y en 1990, subcampeón mundial sub-16. En 1992 obtuvo el título de gran maestro.
Entre 1991 y 1994 Topalov se trasladó a España para disputar una gran cantidad de torneos. Ésto lo permitió subir su elo más allá de los 2600 puntos, lo que le sirvió para empezar a recibir invitaciones para participar en los grandes torneos de la élite ajedrecística.
Su victoria en Sofía 2005 -por delante de Viswanathan Anand y Vladímir Krámnik- y su segunda posición en Linares -empatado con Gari Kaspárov- ya mostraban que se trataba de uno de los jugadores más fuertes del mundo, lo que ratificó con el triunfo en el torneo de San Luis, Argentina, en el año 2005.
Se proclamó Campeón del Mundo en el torneo que se llevó a cabo en San Luis, Argentina, en 2005. El campeonato enfrentó a los siete primeros del escalafón mundial (excepto el ruso Krámnik, que declinó la invitación) y el anterior campeón de la FIDE, Rustam Kasimdzhanov.
El 24 de abril de 2006, se anunció que Topalov pondría en juego su título en un encuentro ante Krámnik. El choque se pactó a doce partidas y, en caso de empate, cuatro más a ritmo rápido y se llevó a cabo en Elistá, Kalmukia, Rusia.
En 2006 Topalov perdió el título mundial ante Krámnik en las partidas de desempate por 2,5 a 1,5 tras finalizar igualados en las 12 partidas del encuentro (+3 =6 -3).
Esta posición corresponde a la partida disputada entre Nicolaas Cortlever y Piet Van der Weide en la tercera ronda del torneo Hoogovens de 1968 en la localidad holandesa de Wijk aan Zee. Este torneo comenzó a disputarse en 1938 y tuvo como denominación Hoogovens hasta 1999 por su promotor, el productor holandés de acero y de aluminio Koninklijke Hoogovens. Posteriormente pasó a llamarse Corus.
Tras haber tenido Van der Weide una clara ventaja durante buena parte de la partida, ésta se fué diluyendo y a pesar de la desventaja de material son ahora las blancas las que con la situación amenazante de sus piezas pasan a dominar la partida. En estas circunstancias las blancas jugaron 43.Tf3, un aparente error al que las negras respondieron con 43… Dxf3, aprovechando la clavada del rey negro, con lo que parece que las blancas han decidido la partida, pero en realidad la oferta de esa torre llevaba implícita una celada que conduce a una red de mate inevitable que las blancas llevaron a cabo con precisión.
Cortlever, Nicolaas – Van der Weide, Piet (Wijk aan Zee, 1968)