Esta posición corresponde a la partida disputada entre Peter Sun y Karol Pekar en el campeonato de Eslovaquia por equipos de 2011, tras haber jugado las blancas 35.Axc8.
Las blancas tienen ventaja de material y además disponen de un peón en séptima, sin embargo su rey se encuentra en graves apuros, ya que está expuesto a una red de mate basada en dos conocidos temas tácticos que las negras aprovecharon para llevar a cabo y ganar la partida.
La partida disputada en la Bundesliga alemana de 1980-1981, entre Murray G Chandler (Hamburger SK) y Bela Soos (Frankfurt), discurría con un desarrollo muy igualado hasta que, tras el grave error de las negras al jugar 44…Ae5, se produjo la siguiente posición en la que las blancas aprovecharon la oportunidad que se les presentó para realizar una línea de mate basada en un conocido tema táctico.
La Bundesliga alemana de Ajedrez hace referencia a la primera división de la liga por equipos de ajedrez de Alemania. Es la liga más fuerte y más antigua de este tipo, participando en la misma muchos de los Grandes Maestros de la élite del ajedrez, especialmente de Europa.
Consta de 16 equipos de hasta 16 jugadores, de los que juegan 8 en cada encuentro. Los miembros de los equipos pueden ser hombres o mujeres, aunque también hay una Bundesliga femenina sólo para mujeres.
La temporada empieza en Octubre y termina en Abril. Las sedes de los encuentros se alternan entre los clubes participantes para minimizar o igualar los viajes acometidos. Cada fin de semana de juego normalmente comprende 2 encuentros para cada equipo, jugados en días consecutivos. Así, cuatro sedes albergan 2 encuentros cada uno de los 2 días. En el transcurso de la temporada hay 15 rondas y todos los equipos juegan entre si.
Chandler, Murray G – Soos, Bela (Alemania, 1981)
Solución y partida
Mate en 3
45. Dd8+ Rh7 46. Dh4+ Rg8 47. Td8# 1-0.
Tema táctico: Debilidad de la séptima y octava fila.
La presente posición se produjo en el campeonato de Austria por equipos de 1991. La partida tiene un equilibrio tenso ya que las negras disponen de dama por dos alfiles y dos peones de las negras, lo que a priori podría parecer ventajoso para las blancas, sin embargo las negras tienen una posición muy activa de sus piezas menores lo que les permite mantener el equilibrio en la posición.
En este punto las blancas tienen que hacer una jugada de torre para protegerse del jaque de las negras. Se presenta el eterno dilema de qué torre mover si las dos pueden ir a la misma casilla. En este caso la decisión tenía que haber sido más meditada por el conductor de piezas blancas por las diferentes consecuencias que conlleva: si se cubren con 36. Tcf2 las negras pueden coseguir una posición de tablas, sin embargo las blancas se cubrieron con la otra torre jugando 36. Thf2, lo que fué un grave error ya que esa jugada les condujo a un mate inevitable.
Opl, Klaus – Jurek, Josef (Austria, 1991)
Solución y partida
Mate en 3
36… Td1+ 37. Re2 Te1+ 38. Rd3 Td4# 0-1.
Tema táctico: Debilidad de la séptima y octava fila.
Esta posición corresponde a la partida Ligterink – Kuijf, disputada en la cuarta ronda del Torneo OHRA de Amsterdam de 1987. Las blancas disponen de una clara superioridad, a pesar de tener calidad de menos, debido a la delicada situación del rey negro y la debilidad de su octava fila. Tras la jugada de las negras 28…Txc6 surge la posibilidad de finalizar la partida con un mate imparable que las blancas realizaron de forma precisa.
Ligterink, Gert – Kuijf, Marinus (Amsterdam, 1987)
Una antigua partida del siglo XVII disputada en Roma, en la que tras un vigoroso ataque por parte de Polerio las negras terminan cometiendo una serie de imprecisiones que les llevan a la derrota. Las negras acaban de jugar 22…Rf8, cayendo en una red de mate inevitable.