Esta posición se produjo en la partida Diekstra-Holaszek (The Hague, 1961), correspondiente a la undécima ronda del Campeonato del Mundo sub-20 de 1961. En ella las blancas decidieron fulminantemente la lucha con un sutil golpe táctico.
20… Dxa2 y las blancas abandonaron ya que no pueden evitar el mate: Si 21. Cxa2 Tac8+ 22. Dc3 (A 22. Cc3 ó Ac3 sigue Ab3#) 22… Cb3# ó Ce2#. Y si 21. Cxd4 Da1+ 22. Cb1 Dxb1#. Tema táctico: Apertura de líneas, Clavada, Red de mate.
Una excelente combinación de motivos tácticos llevó a las blancas a imponerse rápidamente en esta posición correspondiente a la partida Evans-McDonnell (Londres, 1829).
Evans, William Davies – McDonnell, Alexander (Londres, 1829)
Esta posición corrresponde a la partida Reiner-Steinitz (Viena, 1860). En ella el primer campeón del Mundo oficial se impone de forma brillante con un espectacular mate basado en las características tácticas que están presentes en la posición.
Reiner – Steinitz, William (Viena, 1860)
Solución y partida
Mate en 2
17… Dxh2+ 18. Txh2 Tg1# 0-1.
Tema táctico: Apertura de líneas, Debilidad 7/8 filas.
Haciendo valer la agresiva situación de sus piezas, las blancas remataron elegantemente la lucha, en la partida Kupreichik-Planinec, disputada en la cuarta edición del Memorial Parcetic (Sombor, 1970).
Kupreichik, Viktor D – Planinec, Albin (Sombor, 1970)
En la partida Gulko-Adams disputada a través de internet, tras un desarrollo equilibrado el veterano maestro norteamericano cometió un grave error al jugar 37.Ta5?? que, con una enérgica maniobra, las negras castigaron fulminantemente.