Jul 11

[205] Posición 81: Watson – Hellers

8
7
6
5
4
3
2
1
a
b
c
d
e
f
g
h

Juegan blancas

En esta posición correspondiente a la partida Watson-Hellers (Oslo 1991), las blancas aprovecharon la delicada posición del rey negro en el centro del tablero para hacerse rápidamente con la victoria.

Watson, William N – Hellers, Ferdinand (Oslo 1991)

Solución

Abr 04

[163] Posición 67: Kochyev – Lederman

8
7
6
5
4
3
2
1
a
b
c
d
e
f
g
h

Juegan blancas

En la partida Kochyev-Lederman (Le Havre, 1977) las blancas remataron rápidamente esta posición, especulando con una combinación de conocidos temas tácticos para ganar material.

Kochyev, Alexander – Lederman, Leon (Le Havre, 1977)

Solución

Ene 24

[133] Posición 57: Schrevens – Bodnar

8
7
6
5
4
3
2
1
a
b
c
d
e
f
g
h

Juegan blancas

Esta posición se produjo en la partida que enfrentó a Schrevens – Bodnar en la cuarta ronda del campeonato del mundo sub-12 de 1995 disputado en la ciudad mejicana de San Lorenzo.

Una sutil maniobra basada en un conocido tema táctico dió la victoria a las blancas.

Schrevens, Birger – Bodnar, Ovidiu (St Lorenzo, 1995)

Solución

Dic 13

[115] Posición 51: Alekhine – Ricondo

8
7
6
5
4
3
2
1
a
b
c
d
e
f
g
h

Juegan blancas

Esta posición corresponde a una sesión de cuatro partidas simultáneas a la ciega realizada por el campeón del mundo Alexander Alekhine el 2 de julio de 1945 en Santander

A pesar de la dificultad de este tipo de exhibiciones Alekhine supo «ver» el error cometido por su contrario y lo castigó de forma impecable.

Alekhine, Alexander – Ricondo, M. (Santander, 1945)

Solución

Dic 06

[112] Posición 50: Scholl – Markland

8
7
6
5
4
3
2
1
a
b
c
d
e
f
g
h

Juegan blancas

Esta posición se produjo en la partida Scholl-Markland, disputada en Vlissingen en 1972. Aprovechando la agresiva situación de sus piezas las blancas remataron de forma inmediata la partida.

Scholl, Eddie C – Markland, Peter Richard (Vlissingen, 1972)

Solución