Esta posición corresponde a la partida disputada entre Vladimir G. Glotov y Vladimir S. Antoshin en la segunda ronda del campeonato de Moscú de 1952.
La delicada posición del rey negro unido a la descoordinación defensiva de sus piezas permite a las blancas realizar una combinación de mate basada en un tema táctico muy frecuente en este tipo de posiciones.
Glotov, Vladimir G – Antoshin, Vladimir S (Moscú, 1952)
Esta posición se produjo en la partida disputada en la primera ronda del torneo de Nueva York de 1906, entre el futuro campeón del mundo José Raúl Capablanca y Rudolf Raubitschek.
Las blancas, aunque tenían una amenazante posición de ataque, no podían progresar debido a la defensa de a7 por parte de la dama negra. Sin embargo las negras cometen un grave error al jugar 30.Dd4 dando lugar a la posición del diagrama que el genial maestro cubano aprovecha para solventar la partida a su favor llevando a cabo una línea de mate inevitable.
José Raúl Capablanca (1888-1942) fue campeón del mundo durante el periodo 1921-1927. En 1920, Emmanuel Lasker decidió renunciar al título de Campeón del Mundo en favor de Capablanca. No obstante, se disputó un encuentro en La Habana entre ambos con la disputa del título en juego en 1921, donde el maestro cubano se impuso por +4 -0 =10.
En los años siguientes, Rubinstein y Nimzowitsch desafiaron a Capablanca pero no lograron concretar un acuerdo para disputar los encuentros por motivos económicos.
En 1927 Capablanca puso su título en juego ante Alexander Alekhine en Buenos Aires, perdiéndolo en un largo encuentro por +3 =25 -6.
Capablanca, Jose Raul – Raubitschek, Rudolf (Nueva York, 1906)
Esta posición se produjo en la partida disputada entre Peter Kopp y Dietmar Poppner en el encuentro Hofheim-Wilmersdorf de la octava ronda de la Bundesliga Alemana de 1981.
Las blancas han jugado una partida muy agresiva, acumulando muchas piezas en el ataque sobre el enroque negro, por lo que consideran llegado el momento de realizar un sacrificio temático en g7. La situación de las negras en ese momento ya es crítica, pero que tras jugar 25…Axf3 la posición se convierte en una red de mate que las blancas llevan a cabo con gran exactitud.
En la partida Kolvig – Fihl, correspondiente al campeonato de Dinamarca por equipos de 1969, se alcanzó esta posición tras jugar las negras 38…Th4.
Aunque las negras disponen de ventaja de material la desafortunada situación de su rey en el centro y la amenazante posición de las piezas blancas propicia un rápido desenlace de mate basándose en un conocido tema táctico.
Esta posición corresponde a la partida disputada entre Peter Sun y Karol Pekar en el campeonato de Eslovaquia por equipos de 2011, tras haber jugado las blancas 35.Axc8.
Las blancas tienen ventaja de material y además disponen de un peón en séptima, sin embargo su rey se encuentra en graves apuros, ya que está expuesto a una red de mate basada en dos conocidos temas tácticos que las negras aprovecharon para llevar a cabo y ganar la partida.