Sep 09

[74] Sólo mates 27: Glotov – Antoshin

solomates_0027

Juegan blancas y dan mate

Esta posición corresponde a la partida disputada entre Vladimir G. Glotov y Vladimir S. Antoshin en la segunda ronda del campeonato de Moscú de 1952.

La delicada posición del rey negro unido a la descoordinación defensiva de sus piezas permite a las blancas realizar una combinación de mate basada en un tema táctico muy frecuente en este tipo de posiciones.

Glotov, Vladimir G – Antoshin, Vladimir S (Moscú, 1952)

Solución y partida
Mate en 4


37. Cg6+ Txg6 (37… Dxg6 38. hxg6 Txg4 (38… Txg6 39. Dxg6 h6 40. Txh6+ gxh6 41. Dxh6#) 39. Txh7#) (37… hxg6 38. hxg6+ Th5 39. Dxh5#) 38. hxg6 h6 (38… Tf8 39. Txh7+ Rg8 40. Th8+ Rxh8 41. Dh5+ Rg8 42. Dh7#) 39. Txh6+ gxh6 40. Th7# 1-0.

Tema táctico: Apertura de líneas.


Partida completa


Glotov, Vladimir G
Antoshin, Vladimir S
Moscu-ch2
1952 – Moscu URS
Anotaciones por Ajedrez Plus
1.d4f52.Cf3Cf63.g3e64.Ag2Ae75.O-OO-O6.c4d67.Cc3De88.b3Dh59.e3a510.Ab2Ca611.a3c612.Ce1Dh613.Cd3Ad714.Dd2Tae815.b4Ad816.b5Cb817.bxc6bxc618.Tab1Ac719.Aa1Ac820.d5exd521.cxd5Ce422.Cxe4fxe423.Cf4c524.Dc3Te725.h4Tfe826.Dc2Cd727.Ah3Ce528.Dxe4Axh329.Cxh3Cg630.Dg4Ce531.Axe5Txe532.Tb7Ad833.Cf4Rh834.Rg2Tg835.Th1Df636.h5Tg5
12345678abcdefgh
37.Cg6+Txg637…Dxg638.hxg6Txg438…Txg639.Dxg6h640.Txh6+gxh641.Dxh6#39.Txh7#37…hxg638.hxg6+Th539.Dxh5#38.hxg6h638…Tf839.Txh7+Rg840.Th8+Rxh841.Dh5+Rg842.Dh7#39.Txh6+gxh640.Th7#1–0

Sep 02

[71] Sólo mates 26: Capablanca – Raubitschek

solomates_0026

Juegan blancas y dan mate

Esta posición se produjo en la partida disputada en la primera ronda del torneo de Nueva York de 1906, entre el futuro campeón del mundo José Raúl Capablanca y Rudolf Raubitschek.

José Raúl Capablanca

Las blancas, aunque tenían una amenazante posición de ataque, no podían progresar debido a la defensa de a7 por parte de la dama negra. Sin embargo las negras cometen un grave error al jugar 30.Dd4 dando lugar a la posición del diagrama que el genial maestro cubano aprovecha para solventar la partida a su favor llevando a cabo una línea de mate inevitable.

José Raúl Capablanca (1888-1942) fue campeón del mundo durante el periodo 1921-1927. En 1920, Emmanuel Lasker decidió renunciar al título de Campeón del Mundo en favor de Capablanca. No obstante, se disputó un encuentro en La Habana entre ambos con la disputa del título en juego en 1921, donde el maestro cubano se impuso por +4 -0 =10.

En los años siguientes, Rubinstein y Nimzowitsch desafiaron a Capablanca pero no lograron concretar un acuerdo para disputar los encuentros por motivos económicos.

En 1927 Capablanca puso su título en juego ante Alexander Alekhine en Buenos Aires, perdiéndolo en un largo encuentro por +3 =25 -6.

Capablanca, Jose Raul – Raubitschek, Rudolf (Nueva York, 1906)

Solución y partida
Mate en 4


31. Tf5 e3 (31… Dd6+ 32. Rh1 Dd4 33. Txa7+ Dxa7 34. Ta5 Dxa6 35. Txa6#) (31… Tbd8 32. Ta5 Dd6+ 33. Rh1 Dd4 34. Dxa7+ Dxa7 35. Taxa7#) (31… Tbc8 32. Ta5 d2 33. Dxa7+ Dxa7 34. Taxa7#) 32. Txa7+ Dxa7 33. Ta5 Dxa6 34. Txa6# 1-0.

Tema táctico: Debilidad en séptima y octava fila.


Partida completa


Capablanca, Jose Raul
Raubitschek, Rudolf
Nueva York
1906 – Nueva York USA
Anotaciones por Ajedrez Plus
1.e4e52.Cf3Cc63.Ab5Cf64.O-OCxe45.d4d56.Cxe5Ad77.Cxd7Dxd78.Cc3f59.Cxe4fxe410.c4O-O-O11.Ag5Ae712.Axe7Dxe713.Axc6bxc614.c5Df615.Da4Rb816.Tac1Ra817.b4Tb818.a3The819.Da6Te620.a4Dxd421.b5Df622.Tc2cxb523.c6b424.Tc5Dd425.Tb5Tee826.Tb7Dc527.h3d428.Rh2d329.Tc1Dxf230.Tf1Dd4
12345678abcdefgh
31.Tf5e331…Dd6+32.Rh1Dd433.Txa7+Dxa734.Ta5Dxa635.Txa6#31…Tbd832.Ta5Dd6+33.Rh1Dd434.Dxa7+Dxa735.Taxa7#31…Tbc832.Ta5d233.Dxa7+Dxa734.Taxa7#32.Txa7+Dxa733.Ta5Dxa634.Txa6#1–0

Ago 26

[68] Sólo mates 25: Kopp – Poppner

solomates_0025

Juegan blancas y dan mate

Esta posición se produjo en la partida disputada entre Peter Kopp y Dietmar Poppner en el encuentro Hofheim-Wilmersdorf de la octava ronda de la Bundesliga Alemana de 1981.

Las blancas han jugado una partida muy agresiva, acumulando muchas piezas en el ataque sobre el enroque negro, por lo que consideran llegado el momento de realizar un sacrificio temático en g7. La situación de las negras en ese momento ya es crítica, pero que tras jugar 25…Axf3 la posición se convierte en una red de mate que las blancas llevan a cabo con gran exactitud.

Kopp, Peter – Poppner, Dietmar (Alemania, 1981)

Solución y partida
Mate en 4


26. Cf6+ Rxg7 (26… Axf6 27. Axf6 Axh5 28. Dh6 Tc8 29. Dg7#) 27. Dg5+ Rh8 28. Dh6 (28. h6 Axf6 29. Dxf6+ Rg8 30. Dg7#) 28… Axf6 (28… Ae4 29. Txe4 a6 30. Dxh7#) 29. Dxf8# 1-0.

Tema táctico: Atracción, Debilidad en séptima y octava fila.


Partida completa


Kopp, Peter
Poppner, Dietmar
Bundesliga 8081?.8
1981 – Germany
Anotaciones por Ajedrez Plus
1.e4c52.Cf3e63.d3d54.Cbd2Cc65.g3Cf66.Ag2Ae77.O-OO-O8.Te1Dc79.e5Cd710.De2b511.Cf1Cb612.Af4b413.h4c414.d4Ca415.Tab1Db616.De3Tb817.C1h2Tb718.h5b319.axb3cxb320.c3Ca521.Af1Ad722.Cg4Cc423.Axc4dxc424.Ah6Ac625.Axg7Axf3
12345678abcdefgh
26.Cf6+Rxg726…Axf627.Axf6Axh528.Dh6Tc829.Dg7#27.Dg5+Rh828.Dh628.h6Axf629.Dxf6+Rg830.Dg7#28…Axf628…Ae429.Txe4a630.Dxh7#29.Dxf8#1–0

Ago 19

[65] Sólo mates 24: Kolvig – Fihl

solomates_0024

Juegan blancas y dan mate

En la partida Kolvig – Fihl, correspondiente al campeonato de Dinamarca por equipos de 1969, se alcanzó esta posición tras jugar las negras 38…Th4.

Aunque las negras disponen de ventaja de material la desafortunada situación de su rey en el centro y la amenazante posición de las piezas blancas propicia un rápido desenlace de mate basándose en un conocido tema táctico.

Kolvig, Bent – Fihl Jensen, Frode (Denmark, 1969)

Solución y partida
Mate en 5


39. Cxd5+ Rf5 40. Ce3+ (40. Ce7+ Rf4 41. Tf3+ Rg4 42. Dxg6+ (42. Te4+ Rg5 43. Dxg6#) 42… Ag5 43. Te4#) 40… Rf4 41. Te4+ Rxe4 42. Dd5+ Rf4 43. Tf3# 1-0.

Tema táctico: Atracción.


Partida completa


Kolvig, Bent
Fihl Jensen, Frode
DEN-chT 6970
October 12, 1969 – Denmark
Anotaciones por Ajedrez Plus
1.e4c52.Cf3d63.g3Cf64.d3Cc65.Ag2g66.O-OAg77.c3Dc78.Te1O-O9.a4Tb810.Ca3a611.De2Cd712.Cc2b513.axb5axb514.d4b415.Ag5h616.d5hxg517.dxc6Dxc618.Cxg5bxc319.bxc3Axc320.Dg4Rg721.Dh4Th822.Ce6+fxe623.Dxe7+Rh624.Dh4+Rg725.De7+Rh626.e5d527.Ta3Axe528.g4Af629.g5+Rxg530.Tg3+Rf431.Df7Th632.Txe6Tb1+33.Af1Txf1+34.Rxf1Db5+35.Rg2Db236.Tf3+Rg537.Tg3+Rf438.Ce3Th4
12345678abcdefgh
39.Cxd5+Rf540.Ce3+40.Ce7+Rf441.Tf3+Rg442.Dxg6+42.Te4+Rg543.Dxg6#42…Ag543.Te4#40…Rf441.Te4+Rxe442.Dd5+Rf443.Tf3#1–0

Ago 12

[62] Sólo mates 23: Sun – Pekar

solomates_0023

Juegan negras y dan mate

Esta posición corresponde a la partida disputada entre Peter Sun y Karol Pekar en el campeonato de Eslovaquia por equipos de 2011, tras haber jugado las blancas 35.Axc8.

Las blancas tienen ventaja de material y además disponen de un peón en séptima, sin embargo su rey se encuentra en graves apuros, ya que está expuesto a una red de mate basada en dos conocidos temas tácticos que las negras aprovecharon para llevar a cabo y ganar la partida.

Sun, Peter – Pekar, Karol (Slovakia, 2001)

Solución y partida
Mate en 4


35… Txh2+ 36. Rg1 Tg2+ 37. Rf1 (37. Rh1 Cf2#) 37… Ce3+ 38. Re1 Te2# 0-1.

Tema táctico: Atracción, Debilidad en séptima y octava fila.


Partida completa


Sun, Peter
Pekar, Karol2164
SVK-chT1E 000110
2001 – Slovakia
Anotaciones por Ajedrez Plus
1.e4c52.Cf3d63.d4cxd44.Cxd4Cf65.Cc3a66.a4e57.Cb3Ae68.Ae2Ae79.Ae3O-O10.a5Cbd711.O-ODc712.Cd5Cxd513.exd5Af514.c4Ag615.Cd2f516.f4Af617.Ta2exf418.Axf4b619.b4Ae520.Rh1bxa521.Txa5Tfb822.Axe5Cxe523.Da4Db624.c5Dxb425.Dxb4Txb426.c6Tb227.Txa6Tf828.Td1f429.Af1Ah530.Tc1Txd231.c7Ag432.Txd6Ac833.Aa6f334.g3Cg435.Axc8
12345678abcdefgh
35…Txh2+36.Rg1Tg2+37.Rf137.Rh1Cf2#37…Ce3+38.Re1Te2#0–1